El título de su tesis de doctorado es La dimensión ética en la filosofía de Nicolás de Cusa. Su integración en la antropología cusana. La hipótesis general de la investigación sostenía que en la obra del Cusano existe una dimensión ética implícita en el proceso de desarrollo cognoscitivo de la mente humana hacia la verdad. El trabajo hizo explícita esta dimensión ética y encontró su instancia de fundamentación filosófica en la unitrinidad del juicio concreado, criterio innato que guía a la mente en su recorrido hacia el ejemplar, operando en los planos gnoseológico, afectivo y jurídico-social. En la actualidad se desempeña como docente responsable de el Taller de lectura, comentario y traducción de textos de Nicolás de Cusa de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín. El objetivo del taller es integrar a los estudiantes de la Escuela de Humanidades a los ámbitos de la investigación textual y de la producción de literatura académica. El plan de trabajo durante el período 2016-2018 consiste en la traducción, comentario y consiguiente publicación de los tratados De visione Dei y De ludo globi. Desde 2007 Pico Estrada es directora editorial de Ediciones Winograd, especializada en la publicación de textos fuente de la Antigüedad, Edad Media y Renacimiento.